martes, 20 de mayo de 2008

ADA_pint - El hipertexto: La unión de la narración tradicional con la narración digital

EL ELEMENTO ES ESENCIAL A LA HORA DE HABLAR DE LENGUAJE DIGITAL

El hipertexto, que actualmente se considera como una de las bases de la interactividad propia del soporte digital, nació de manos de Vannevar Bush. Fue en 1945 cuando en la revista Atlantic Monthly publicaba un articulo As we my think. En ese artículo se informa sobre una maquina nueva, una invención posbélica el Memex que proviene de la unión de “memory extender“(extensor de memoria). La importancia de la maquina residía en que podía enlazar la información desde documentos diferentes y guardar la ruta que los une. La decisión de crear una máquina con la cual pudiéramos controlar miles de documentos era el fin a conseguir por Bush. Al final no se materializó la idea de Bush y no se creó la maquina, aunque sirvió de inspiración para sucesores que llegaron a crear la World Wide Web .

Dos décadas después en la década de los 60 aparece un nuevo investigador, Douglas Engelbart que crea el sistema NLS, un sistema con el cual los sistemas operativos vienen construidos por ventanas. Para ello utiliza un sistema de hipertexto para crear enlaces internos entre textos y enlaces dentro de un mismo texto. Su fin máximo era que las personas trabajaran juntas a través de un sistema de terminales. Participó en el programa ARPANET, que fue encargado por los Estados Unidos y que sirvió como origen a internet. Además fue la persona que creó el primer ratón.

Coetáneo de Engelbart es Theodor Nelson creador del término hipertexto en 1965. Se duda si el que tiene la titularidad del término, o Nelson o Engelbart. Pero donde no existe discusión es en que Nelson fue el divulgador del concepto. El aspecto más importante del hipertexto dado por Nelson tiene mas que ver con la herramienta que con su uso. Llegó a comentar que las cosas debían ocurrir en las pantallas de los ordenadores y no en papel. Al igual que Vannevar quería adquirir un almacenamiento y reutilización de todo el conocimiento de la humanidad. A su proyecto lo llamo Xanadú. En 1974 publica un libro con dos textos diferentes, lo que sería un libro doble. Contiene los textos Computer Lib y Dream Machines y en ellos aparece un manifiesto que pide la liberación de las personas a través de los ordenadores y el texto As we may think del pionero Vannervar Bush. Además en 1981 realizó un texto que tenia partes alternativas que el lector podía elegir. Por tanto, en Literary Machines que era el nombre de la obra, el lector podía decidir como era el desarrollo de la historia debido a que existían capítulos múltiples a elección de cada uno.



Pero si algo potenció el uso de hipertexto fue la aparición de la World Wide Web. A través de las décadas de los 80 y 90 el hipertexto fue la clave para acabar con el caos que producía la información inconexa y presentarlo en una estructura con unos contenidos significativos para cada momento. Es por ello que una de las definiciones más importantes y sencillas la dijo el creador de la World Wide Web, Tim Berners-Lee: “Es información legible para los humanos vinculada entre sí de manera no obligatoria”. El hipertexto relaciona bloques de información. Cada bloque llamado nodo, es la unidad mínima de significación hipertextual, y puede ir unido con otros nodos formando un nodo compuesto.

Pero el hipertexto llega a otros campos. De hecho es el resultado de varios de ellos como la informática, la documentación y las humanidades. Algunos autores incluso piensan que el hipertexto es la encarnación de la literatura de vanguardia contemporánea. Al igual que hizo Nelson en su libro Literary Machines, otros libros aparecieron en tiempos contemporáneos, como Rayuela de Julio Cortázar o El jardín de los senderos que se bifurcan de Borges. La innovación en estos textos, unido a una necesidad imperante de implantar una jerarquización en el sistema de hipertextualizacion de dichas publicaciones es algo que algunos autores como George Landow estudiaron a lo largo de años. Aunque respecto al hipertexto no hay un guión imperante las obras debían tener un mapa donde el autor puede elegir el desplazamiento de los enlaces. En estos últimos años el proceso de multimedialidad en el que se aglutinan en Internet muchos formatos de información ha dado lugar al término hipermedia. Dicho concepto nace debido a que el texto va más allá de lo verbal, que no se queda en sólo letras unidas, sino que puede ser una fotografía o un gráfico o un video.



El valor del hipertexto es infinito debido a la versatilidad que le da al autor para citar obras y al lector de poder consultar textos o archivos con cierta relación. Pero el hipertexto no es mera cita bibliográfica y es esta confusión la que se trata de erradicar por parte de los autores. La hipertextualizacion produce nueva información y complementa a lo que hemos creado. El autor además cede la capacidad creativa del texto al lector haciéndolo elegir entre varios caminos diferentes por tanto se puede decir que el mundo hipertextual permite textos ilimitados, flexibles en permanente construcción. Los textos pasan de ser creados por parte de un autor a que los autores accedan a los enlaces a su albedrío por tanto hablaríamos que existe un proceso de creación pero muchas formas de utilización.



Pero para poder realizar una buena utilización del hipertexto, autores como Teun A. van Dijk consideran que debe existir una superestructura conductora de un mundo de posibles lecturas. Incluso Martin Entgerbretsen llega a formular una teoría en la que se habla de los niveles de coherencia del hipertexto:

  • Coherencia intranodal

Es la coherencia propia de cada nodo

  • Coherencia intermodal

Se refiere a las relaciones que se establecen mediante los hipervínculos y puede ser de dos tipos:

o Conectiva

o Asociativas

  • Coherencia hiperestructural

Se corresponde con las macro estructuras



Y es que la coherencia es algo que tiene que estar presente en los textos para poder introducir mejor la información al lector y que sea más transparente a éste. La estructura puede ser compleja pero hay que presentársela de forma clara y sencilla al lector.

Para ello podemos hacer uso de las diferentes estructuras o modelos que han sido utilizados por diferentes autores a lo largo del tiempo:

1.- Los hipertextos lineales. Son los más simples.

2.- Los hipertextos jerárquicos.

o Estructurados

o Jerárquicos

3.- Estructuras con conexiones entre nodos.

o Encadenados

o Formando una retícula



Todos estos tipos se pueden dividir en abiertas, cuando ofrecen varias entradas y varias salidas o cerradas cuando tiene un único comienzo y un único final.

La estructura arbórea es la más utilizada. Se puede hacer una estructura de enlaces paralelos, lo que diríamos que es un árbol con todas las ramas iguales. De un nodo inicial van saliendo nodos secundarios y de estos otros nodos formando una estructura que tiene forma de árbol.

Lo que es cierto, es que el autor debe apropiar la estructura hipertextual a las necesidades de su texto y a las de los autores que van a leer su contenido. Para dicho diseño podríamos hablar de tres elementos básicos:

  • Las características de la información que se esta escribiendo. En la que tendríamos en cuenta la escala y la cobertura de la información.
  • El usuario receptor de la información. En la que sus intereses y sus necesidades imperan para realizar dicho diseño ya que escribimos para que alguien nos lea.
  • La plataforma de distribución. Dependiendo del soporte informativo la estructura debe ser diferente y la forma de plantearnos la información también.

Para realizar un buen diseño deberíamos seguir dichos puntos:

  • Dividir la información en bloques
  • Buscar similitudes entre bloques
  • Agruparlas bajo categorías lógicas
  • Construir enlaces cruzados
  • Realizar un mapa conceptual
  • Reconstruir la información siguiendo los caminos habilitados para ello

Para la interpretación del mensaje periodístico hay que tener en cuenta:

  • La trayectoria narrativa. Desde como estén conectados los fragmentos a en que orden están conectados. Para ello el autor debe tener cuidado al usar las asociaciones más apropiadas. Además el autor debe guiar al lector ya que conoce el mensaje.
  • El contexto en que va a ser leída la información. Cabe destacar que la experiencia anterior y los documentos consultados pueden hacer que el lector tenga una predisposición diferente



En el proceso de fragmentación del texto hay que ser explicito al comienzo, ser claros y directos en el desarrollo y a recurrir a la construcción de la pirámide invertida para su desarrollo. Pero la fragmentación tiene una doble cara. Ante textos complejos una fragmentación facilita la comprensión y es más atractiva su lectura. Pero si los fragmentos son muchos o muy breves puede crear cansancio o confusión y es posible que no se lean. Una buena táctica es el uso de la información por capas. Una capa superior con lo esencial y a través de enlaces poder ir más allá de la información.

No hay comentarios: